El día 05 de noviembre, en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, se dio inicio a la I Capacitación de Actualización de Código Matemático Unificado en sistema de lectoescritura Braille. Esta importante actividad se realizará durante todo un mes y abarcará diversas regiones del país, incluyendo Metropolitana, Biobío, Los Lagos, Valparaíso y Coquimbo.
La capacitación está dirigida a 150 docentes y profesionales que trabajan en establecimientos educativos o instituciones que atienden a personas con discapacidad visual, especialmente a quienes educan a estudiantes ciegos y ciegas. Su propósito es actualizar y unificar los conocimientos relacionados con el código matemático en Braille, facilitando una enseñanza accesible e inclusiva en el área de la matemática.
Esta iniciativa pionera en Chile, está financiada por el Ministerio de Educación, ICEVI Latinoamérica y Fundación ONCE para América Latina, y cuenta con el patrocinio de la Biblioteca Central para Ciegos, DEMDRE, el Departamento de Eduación Diferencial de la UMCE y la Agencia de la Calidad de la Educación.
La ejecución de esta formación está a cargo de COALIVI, liderada por las especialistas en discapacidad visual Bernardita León y Violeta Grandón.
Esta actualización responde a los nuevos avances internacionales en la enseñanza de matemática para personas con discapacidad visual, buscando actualizar la escritura del código y alinearlo con los desarrollos tecnológicos recientes. De esta manera, se promueve una enseñanza acorde a los desafíos actuales, acercando a los estudiantes a avances latinoamericanos y europeos.
Gracias a esta iniciativa, los profesionales podrán fortalecer sus habilidades pedagógicas, mejorando la calidad educativa que ofrecen a sus estudiantes con discapacidad visual. De esta forma, se contribuye a una educación más inclusiva y equitativa en todo el país.
Finalmente, se destaca la importancia de esta actualización, considerando que, a partir de 2026, las evaluaciones nacionales como SIMCE y PAES incorporarán el nuevo código matemático Braille, por lo que es urgente preparar a los profesionales del sistema educativo para esta transición.
