Primera certificación de CO-EDUCADORES SORDOS en Chile

Lunes 30 de Mayo, 2022
a a a

Con presencia de autoridades del Ministerio de Educación, Ministerio del Trabajo, Ministerio de Desarrollo Social, y entidades como ChileValora, Servicio Nacional de la Discapacidad, Organismo Sectorial de Lengua de Señas Chilena, establecimientos educacionales y universidades, el jueves 26 de mayo  se desarrolló́, de manera virtual, la I Ceremonia de Certificación de Co-Educadores Sordos de Lengua de Señas Chilena y Cultura Sorda, en la que fueron galardonados 22 Co- Educadores Sordos de diferentes regiones del país.

Este evento, constituye un hito significativo para la educación de las personas sordas en Chile ,  toda vez que reconoce la importancia de contar con adultos sordos en las escuelas como modelos lingüísticos y culturales para los estudiantes sordos y como apoyo a sus procesos de enseñanza y aprendizaje, con el fin de que éstos puedan desarrollar su identidad, su lengua y cultura y a partir de ello progresar en su aprendizaje y en su trayectoria educativa con equivalentes oportunidades a sus compañeros/as oyentes.

Desde 2008, el Ministerio de Educación, a través de la Unidad de Educación Especial, ha venido desarrollando diversas acciones en pos de fortalecer la educación de estudiantes con discapacidad auditiva. Destaca como antesala de la Ceremonia de Certificación, la acreditación del perfil ocupacional de Co-Educador/a Sordo/a de Lengua de Señas Chilena y Cultura Sorda en ChileValora, en 2018, proceso que contó con una amplia participación de organizaciones de personas sordas, instituciones educativas, representantes de universidades y representantes del Estado como parte del Organismo Sectorial de Competencias Laborales, OSCL de Lengua de Señas Chilena. Recientemente, en 2020 se inicia el proceso de evaluación de competencias laborales del perfil, por parte  del Centro Evaluador de la Universidad Técnica Federico Santa María, financiado por el Ministerio de Educación, que hoy día culmina con esta primera certificación.

A partir de este acontecimiento, esperamos que la valiosa labor de las y los Co-Educadores Sordos, que por años se han desempeñado en los diferentes establecimientos educacionales del país, se vea fortalecida y reconocida, contribuyendo de este modo a una respuesta educativa de calidad, inclusiva y respetuosa de las características lingüísticas y culturales propias de esta población escolar.