Acción Formativa: Matrícula PIE/SAE y proyección de apoyos 2023

Miércoles 21 de Diciembre, 2022
a a a

Con el fin de entregar recomendaciones para optimizar la organización de los PIE y los apoyos a entregar a las y los estudiantes que lo requieran, se realizó el día martes 20 de diciembre el seminario Web “Acción formativa: Matrícula PIE/SAE y proyección de apoyos 2023”.

Dirigido a sostenedores, equipos directivos y equipos de coordinación PIE, el Seminario contó con más de 260 asistentes de todo el país, quienes presenciaron la exposición de la Coordinadora Nacional de Atención a la Diversidad, Francisca Cabrera Araya, quien contextualizó la actividad, y la presentación  de profesionales del equipo de coordinación del PIE comunal de Puente Alto.

Javier Guerrero Castillo y Rosa Cofré Valenzuela, parte del Equipo Técnico Asesor de la Coordinación del PIE comunal de Puente Alto, compartieron los procesos que desarrollan año a año previo a la postulación el PIE como también la forma en que sistematizan la información, centrando los esfuerzos en determinar y organizar la entrega de apoyos. De este modo hacen posible el acceso, participación y progreso en el aprendizaje de todas y todos los estudiantes de los 25 establecimientos con PIE dependientes de la comuna.

A continuación podrá revisar el video del Seminario virtual, las presentaciones utilizadas y planillas compartidas como referencia.

Además encontrará algunos documentos normativos mencionados, como el ORD Nº 1820/2022, la REX Nº 467/2018 y otros documentos técnicos de apoyo.

Video del Seminario

PPT Atención a la Diversidad

PPT PIE Puente Alto

PLANILLA PIE Puente Alto con formato de ejemplo

ORD Nº 1820 que informa de medidas para matrícula de estudiantes que presentan NEE que ingresan por SAE

REX Nº 467 con orientaciones sobre la distribución de la jornada semanal de profesores de educación diferencial que se desempeñan en PIE

Orientaciones técnicas para profesionales asistentes de a educación

Protocolo de respuesta a situaciones de desregulación emocional y conductual de estudiantes en establecimientos educacional